La pirateria es un flagelo que diariamente sufrimos en la vida cotidiana, Paraguay es un pais donde la pirateria forma parte de nuestro dia a dia, lo que hoy nos interpela por la materia que estamos desarrollando es la pirateria organizada, los piratas que operan como empresa.
El éxito en parte creo que se debe al exceso de paginas que ofrecen enlaces de facil aplicación y que son aprovechadas por las personas que tienen interes en infiltrar virus y demas dentro de las computadoras, se valen de diversos metodos para conseguirlo, como en el articulo se muestra incluso quienes se encargan de estas operaciones se valen de las enfermedades para realizar su delictuosa labor, en muchos casos por mas que la proteccion con antivirus parece inviolable, siempre se ve la manera de burlarla, con lo que se crean suspicacias en cuanto se hace la leyenda urbana de que las mismas empresas proveedoras de antivirus son quienes conocen las debilidades de sus programas y para mayor comercializacion lanzan y lanzan virus mas poderosos convirtiendose asi en una necesidad para los operadores informaticos. Las amenazas mas actuales con las que nos enfrentamos y que podemos encontrar en las paginas colectivas de las que formamos parte son los worms, son gusanos que al enlazarnos van introduciendose dentro de la maquina, el spam tambien representa una amenaza latente en la actualidad. La pirateria por Internet a gran velocidad se difunde y es una herramienta muy utilizada entre los hackers, la normativa en este sentido debe ser estricta y el campo de accion debe ser mas amplio, castigando hasta el mas minimo eslabon que participe de estas actividades tan dañinas, ya que podriamos estar ante un delito que no solo concierne al derecho informatico, sino tambien al Derecho Penal y Civil, en nuestro derecho positivo encontramos disposiciones donde se castigan el afectar instalaciones o información, y a esto haciendo un supuesto donde debido algun virus quede inutilizable el hardware del equipo seria un daño causado que podria provocar daño emergente o lucro cesante, siendo este el medio de trabajo de la persona, es por esto que nos atrevemos de dar tanta importancia a esta cuestion, sabiendo tambien que se trata de enmarcar al derecho informatico dentro de la propiedad intelectual debemos resaltar que no solo es al software se refiere el Derecho Informatico, sino tambien a la interaccion que existe entre el hombre y la maquina, lo que hace que esta disciplina rompa lo convencional del area intelectual donde principalmente se regulan las relaciones de los autores con las obras que crean, asi como modelos industriales, marcas y demas.