El apagón analogico es un proyecto que tiene la Comisión Europea que consiste en que las señales ya no serán analogicas sino digitales. En todo el mundo se esta dando esta nueva tendencia, algunos paises ya lo estan logrando, otros estan en proceso y unos pocos lo tienen como proytectos futuros. EE.UU, Alemania, Suiza, Suecia, Finlandia, Brasil,Chile, Colombia son algunos de los paises que estan implementando este mecanismo. Esta tecnologia impulsa a las teledifusoras a que mejoren y actualizen sus instalaciones. Esta nueva tendencia es una gran avance en el mundo, lastimosamente en nuestro pais todavia no hay indicios de que podria llevarse a cabo. Pero eventualmente de llevarse a cabo el apagón analógico en nuestro pais seria sumamente importante que se analizara y se modificara nuestra legislacion, en especial la de Telecomunicaciones, con el fin de prevenir futuros delitos que podrian acarrear esta tecnologia
Examen de Derecho Informatico
Derecho Informatico Examen
View more presentations from victoria89.
Arbol de Problemas
Arbol de Problemas
View more presentations from guest5ef9a13.
Tareas Realizadas
Tareas Realizadas
View more presentations from victoria89.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
las señales analogicas hoy en dia ya se podrian decir que son obsoletas, por eso, personalmente creo que debemos migrar a las digitales, pero para eso es necesario el apoyo del estado con el que contamos escasamente. Se debe conseguir gente capaz y con predisposicion de ayudar, para asi poder avanzar todos juntos
ResponderEliminarsi me parece bien por la competencia existente
ResponderEliminarcomo dice alexader las analogicas ya no sirven de mucho son casi obsoletas hay nuevas formas para la comunicacion y transmicion de datos que son mucho mas eficientes y ojala aca se hagan de ganas para cambiar y modernizar un poco este pais...
ResponderEliminarcreo que seria un salto muy grande de la tecnologia en nuestro país...avanzariamos tecnologicamente muchisimo, por que la television es el medio de comunicacion mas masiva en el mundo....algunos se preguntaran y la internet? no todos tienen acceso a ella ...pero la TV casi todos en el mudo tienen por lomenos una en su casa
ResponderEliminarme parece que seria importante implementarlo en nuestro pais!
ResponderEliminarCreo que en el mundo actual cada vez hay nuevos avances, el cual nos obliga a craer nuevas legislaciones, para asi poder regular el Derecho Informatico, actualemente en nuestra legislacion ay una gran vacio de ley en cuanto se refierere a Derecho Informatico..
ResponderEliminares interesante la propuesta, sin embargo en nuestro pais su aplicacion se complica un poco, ya que el paraguayo no es muy adepto a esta clase de medidas... ya hubieron ejemplos en otros campos y el resultado no fue el esperado
ResponderEliminarCreo que seria bueno implementar en nuestro paìs estas medidas, el paraguay en ciertas cuestiones esta muy atrasado, sin emabargo esto seria un buen punto de partida. Existen ya en nuestro pais empresas teledifusoras e incluso de comunicaciòn que utilizan este sistema lo que implica que de aqui a un tiempo esto se generalice..
ResponderEliminarCreo que si en EEUU costó implementar la obligación del uso de la señal digital, en Paraguay sería imposible hoy en día, sin una política de cambio a largo plazo (por ejemplo 5 años), previa concientización e impulso estatal.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl estado debería ser el principal interesado en promover emprendimientos de este tipo, así mejoran los servicios y el Paraguay deja de ser un país tan atrazado y desactualizado
ResponderEliminarMientras siga el monopolio de COPACO, que por cierto todavía no se vemos la "liberación" de Internet, seguiremos atados a su voluntad, al mal servicio, al elevado costo y la inaccesibilidad de muchas personas a tan elemental herramienta como es Internet en la actualidad. La transformación a una señal íntegramente digital es todavía un proyecto que debería ser muy bien estudiado por el gobierno.
ResponderEliminarEl gobierno debe adoptar una postura o mejor dicho una política de transformación a señal digital para lo cual debe realizar estudios sobre las frecuencias disponibles y las peticiones de las localidades que serán las responsables de realizar los pertinentes concursos públicos para otorgar las concesiones.
ResponderEliminarLa transformación digital es un avance del cuál todavia no somos partícipes pero según informaciones periodísticas estariamos contando con las mismas alrededor de 5 años aproximadamente lo cuál le da la posibilidad al Paraguay de analizar minuciosamente los pro y contra de las mismas para no tomar decisiones desacertadas y que perjudiquen al país.
ResponderEliminarLas ondas magnéticas provenientes de emisiones digitales generan numerosos problemas medioambientales, razón por la cuál los mecanismos de protección deberían estar regulados en un cuerpo normativo y concreto con asuntos netamente informáticos para dotar de seguridad a todos los miembros del país que desearían contar con ese servicio.
Según datos informativos las emisiones digitales llegarían al Paraguay en aproximadamente 5 años.
ResponderEliminarLa televisión digital permite una alta calidad de imagen sin ruidos ni interferencias, permite el acceso a un mayor número de canales, pero debemos tener en cuenta a su vez que dichas emisiones generan problemas para el Medio Ambiente.
Es por esto que con mayor razón el Estado debe tomar las precauciones antes de tomar alguna decision así también le queda pendiente la realización de un cuerpo normativo que regule todo lo relativo en materia informática.
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) anunció la realización,el próximo mes de Setiembre de una conferencia internacional de telecomunicaciones donde serán presentadas las tres opciones existentes en el mundo: la norma americana, la europea y la japonesa a fin de determinar cual es la mas beneficiosa para el país.