Hoy en dia estamos en una era en donde la informatica es de suma importancia en nuestras vidas, recurrimos a ella para informarnos, para investigar, para contactarnos con viejos amigos entre muchas otras cosas. Esta herramienta, por lo menos en nuestro pais, no es accesible a todos los ciudadanos por el hecho de que tiene un costo que no cualquiera puede solventar.
Las nuevas pautas tomadas por COPACO, a mi parecer, son un gran avance para el pais, puesto que al no variar el costo pero sin embargo acceder al mundo informatico con mayor velocidad de algún modo se produce un abaratamiento de costos. Con la liberalización de internet, hemos dado un paso importante en cuanto a globalizacion se refiere, pues al liberalizarse el internet seria lógico que se abaraten los costos y asi ser más accesible a todos su utilización.
Debido a esta innovadora pauta deberiamos tambien realizar un cuerpo normativo en donde estén plasmados todo lo referente a la informatica y asi poder preveer ciertas conductas que podrian acarrear dificultades en el futuro. Seria necesario además modificar otros cuerpos normativos ya estructurados para que no hayan discrepancias entre las legislaciones
Las nuevas pautas tomadas por COPACO, a mi parecer, son un gran avance para el pais, puesto que al no variar el costo pero sin embargo acceder al mundo informatico con mayor velocidad de algún modo se produce un abaratamiento de costos. Con la liberalización de internet, hemos dado un paso importante en cuanto a globalizacion se refiere, pues al liberalizarse el internet seria lógico que se abaraten los costos y asi ser más accesible a todos su utilización.
Debido a esta innovadora pauta deberiamos tambien realizar un cuerpo normativo en donde estén plasmados todo lo referente a la informatica y asi poder preveer ciertas conductas que podrian acarrear dificultades en el futuro. Seria necesario además modificar otros cuerpos normativos ya estructurados para que no hayan discrepancias entre las legislaciones
El paraguay debe mantenerse al margen de la tecnología. debe estar de punta en las imnovaciones tecnologicas.
ResponderEliminarSeria bueno poder contar con mas accesibilidad a lo que a tecnologia se refiere, asi podriamos empezar a avanzar tecnologicamente por nuestra propia cuenta y algun dia dejar de depender de los paises vecinos para los materiales informaticos etc.
ResponderEliminarel internet se volvio una necesario.. y de esta forma lo unico que hacen es retrasar el poco progreso que podemos tener..
ResponderEliminares muy interesante pues debemos conformar una comision destinada a unificar en un solo cuerpo normativo todo lo referente a delitos informatico
ResponderEliminarComo ya dijo antes mateo, paraguay como todos sabemos es un pais sub-desarrollado y debe mantenerse al ritmo de las actualizacioes de las implementaciones tecnologicas. En el caso de el internet el monopolio es muy notable y lo que hace es estancar a todos en ves de seguir evolucionando como los demas paices
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarcomo mucha gente ya dijo, debemos estar a margen de la tecnologia, pues como saben todos, nuestro futuro depende de ella
ResponderEliminarlos beneficios que podemos esperar con la liberacion de internet son variados, ahora bien, no puedo dejar de mencionar que asi como presentan matices importantes la conexion a internet, esta se convierte en un medio en donde rompe en cierto sentido las relaciones interpersonales y tambien el dialogo familiar, es por eso que seria importante que asi como se estan haciendo esfuerzo para que sea mas accesible internet, tambien se inician acciones encaminadas a la formacion y mantenimiento de los valores tradicionales
ResponderEliminarcon respecto al internet, estoy siguiendo muy de cerca ya que cuento con servidores oline. es cierto todo lo dicho ya mas arriba, y no vengo a repetir. los precios son extremadamente altos(los mas altos de latino america), pero a que se debe eso?, a la gente que esta a cargo de este tema. tuve reuniones con gerentes de COPACO, fui personalmente y mas de la mitad de llos no sabian en que idioma les estava hablando. ellos solamente suben apra cobrar. las ventajas del internet son muy grandes y en otros paises esto ya no es un lujo, es una necesidad. deberiamos avanzar con el mundo, y no detras de ellos.
ResponderEliminarMe parece que la liberacion de internet es algo muy bueno para el pais...ya que se avanza con respecto a la tecnologia... algo mejoro en su precios yo estaba pagando 32 dolares por 128 kbps de dia y 256 de noche y ahora estoy pagando 20... no se compara con el de otros paises los cuales por ese precio ya tenes 3mb... pero algo es algo, tambien seria bueno que se ofrezcan paquetes como en otros paises.. en españa por ejemplo te dan paquetes de internet con linea fija y cable por ejemplo... si tenes ese servicio tenes llamadas fijas gratis dentro de madrid si estas en madrid... aca seria bueno que te den llamadas gratuitas en todo el departamento central...
ResponderEliminarEs una pena que no decidan apostar al conocimiento púes como dice Benjamin Franklin, una inversión en el conocimiento siempre paga el mejor interés. Es evidente que el egoismo económico de unos pocos prima por encima del desarrollo social de toda una nación, pero estoy segura que esto no puede durar mucho. Internet debe liberarse!!
ResponderEliminarinteresante comentario tania y a la vez tiene toda la Razon, por eso el pais esta como esta.
ResponderEliminaren paraguay el internet es una erguenza, ojala se cumplan algun dia las palabras de estos pokliticos que tanto prometen y se libere de una vez portoda y completamente el internet.
ResponderEliminarlas ventajas serian enormes y los beneficios ni que decir.
el uso de internet es cada dia mas importante en nuestras vidas.. la liberacion de internet implica precios mas bajos y tambien mas gente que podra acceder a este recurso..
ResponderEliminarasi es nico, las ventajas serian abismales como ya comentaron mas arriba.
ResponderEliminarcorrecto, escuchando la radio aoi hablar mucho sobre este tema, las promesas vienen desde años atras. es cuestion de esperar aver cuando aparece alguien quien realmente desee hacer las cosas que dice y no solo halar ara ganar gente par sus campañas o pilitas o de otros lugares
ResponderEliminarEl internet es de uso fundamental practicamente ya que todas las empresas se manejan via internet. es imporntante enseñar a la gente a utilizar este servicio ya que muchas personas apenas manejan las computadoras,
ResponderEliminary hay que resaltar que asi como el internet es indispensable para muchos tambien deberiamos ver la forma de hacer que el internet se librere porcompleto ya que si dependemos de otros
no llegaremos a ningun lugar
aki desde brasil puedo decir que es todo serto. el internet en paraguay e muy malo, tengo familia viviendo ahi y me comenta que es asi mismo como ya comentan antes. pero esos porliticos estan por todos lados aki tambien tenemos de esos, (disculpen la ortografia)
ResponderEliminarjajaj asi mismo como dice vanila los polticos si bien nos pejudican a todos, no es solo aki en paraguay tambien es asi en todo el mundo. y no te preocupes por la ortografia y gracias por participar, es bueno escuchar comentarios de otros lugares ;)
ResponderEliminarCreo que la información, como derecho que es, debe estar defendida por las más poderosas capacidades. Particularmente, me gustaría una liberación total de Internet, con un marco legal reducido (quizá solo leyes antimonopolio y validez de fuentes web, tipo, permitir ciertas fuentes de internet). Los beneficios son incontables, lo práctico que resulta acceder a la información hace tediosa la otrora tarea de recurrir a enciclopedias y demás.
ResponderEliminarel derecho informatico como rama independiente es un fenomeno necesario, actualmente muchos intentan enmarcarlo dentro del Derecho Intelectual por algunas regulaciones que encontramos dentro de nuestra legislacion con referencia al caso concreto, estoy plenamente de acuerdo con la liberacion de internet y es una necesidad ya no un lujo como bien se señalo anteriormente, asi tambien debe ir acompañado de un programa institucional de responsabilidad social para la buena utilizacion del Internet, tambien es verdad que las personas que actualmente se encuentran ocupando los cargos que hacen a dicha herramienta no tienen la preparacion necesaria como para encarar con solvencia los nuevos retos que a diario nos ofrece esta ventaja que tenemos en nuestros dias, un buen programa de implementacion, asi como una regulacion eficaz pueden ayudar a resolver varias situaciones que a diario se presentan en la vida cotidiana, donde se utiliza esta herramienta como medio de difusion para un sin fin de actividades, creo vital la formacion de un sistema normativo eficaz asi como la formacion intelectual para la buena utilizacion de esta poderosa herramienta.
ResponderEliminarLa tecnologia y la innovacion son elmentos fundamentales para el progreso por lo que pienso que deberian crecer a un ritmo mas acelerado para ver los progresos en este pais al que tanto le falta.
ResponderEliminarEl cambio real no existe, porque no quieren. ¿Quienes? los 3 directores que se oponían a la reglamentación de VoIP decían que eso iba en contra la Ley de las Telecomunicaciones sin embargo ésta ley da el poder de Reglamentar las nuevas tecnologías a la Conatel, sin necesidad de hacerlo por ley cada vez que se crea una nueva tecnología.
ResponderEliminarbueno a mi parecer esta nueva norma que tomo copaco de liberar el internet es muy importante ya que como dice en el texto se abaratará el costo del mismo debido a las diversas empresas publicas y privadas que ofrecen el mismo servicio. Esto hará que las personas que no pueden tener el servicio por el costo, en el momento de que este mas barato mas personas en nuestro pais podran tener acceso al mismo.. es una fuente muy importante ya que muchas cosas se aprenden en internet, cosas que antes no nos imaginabamos. En otra parte me parece estupido que haca en nuestro pais se pague el internet ya que en otros paises es gratis, al igual que la luz que pagamos tendria que ser gratis ya que somos un pais con el mas grande recurso hidroelectrico en el mundo.
ResponderEliminarbueno, es verdad que baja el costo del internet, atendamos la calidad de internet que nos van a brindar y tengamos en cuenta que si los precios de los articulos informaticos bajaran seria mas ventajosa esta posibilidad, lastimosamente seamos sinceros de que a nuestra poblacion le da lo mismo que igual la cuestion informacion, podemos conseguir muchas conseciones y ventajas, sin embargo la utilizacion de los recursos depende netamente de que sepamos utilizarlos, es como regalarle un auto a quien no sabe manejar, entonces se debe de implementar una labor de base que conlleve a la buena utilizacion de las ventajas que estamos encontrando posibles, existe infraestructura para ser que Paraguay en 30 años (exagerando con el tiempo)pueda recuperar el retroceso de los ultimos 20 años, porque seamos sinceros hemos retrocedido, todo lo que nos muestran commo avance queda en nada por la falta de capacitacion que existe empezando por los docentes
ResponderEliminarLas cosas en torno a la liberación siguen igual, un supuesto cambio que solo sirve para callar a la gente, para que los que pueden cambiar y no lo hacen se sigan escondiendo y para que los que se benefician con todo esto sigan haciéndolo
ResponderEliminarDebería estudiarse la reforma de nuestra legislación, de modo que puedan tipificarse todo tipo de futuros delitos, que posibilitan la accesibilidad ilimitada de las personas a este servicio.
ResponderEliminarInternet es un servicio que actualmente se ha convertido en una nescecidad pars la sociedad entera y por tal motivo debe contar con un control estricto por parte del estado, esto, para que la miesma pueda ofrecer sus beneficios en igualdad de condiciones.
ResponderEliminarSe hizo todo para calmar al pueblo que exige estar a la altura de informatizacion de los demás países... El cambio aún no se dió en los precios del mercado, y en Paraguay se sigue pagando muy caro por un servicio de Internet malo.
ResponderEliminar